Tecnología

El principal objetivo del Colegio Los Alerces es promover una educación de excelencia que permita la formación integral de sus alumnas. Estamos comprometidas a formar a alumnas capaces de innovar constantemente y enfrentar de manera exitosa los desafíos del siglo XXI.
En el Colegio Los Alerces nos basamos en los estándares ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) para que, a través del uso de la tecnología, nuestras alumnas adquieran competencias digitales, desarrollen un pensamiento crítico y sean capaces de resolver problemas de una manera autónoma, creativa y colaborativa.
Nuestro programa tecnológico se basa en tres grandes ejes los cuales se van insertando en el currículum de manera transversal desde PK a IV° medio:
- Ciudadanía Digital.
- Competencias Digitales.
- Programación y Robótica.
Más información:
En el Colegio Los Alerces nos basamos en los estándares ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) para que, a través del uso de la tecnología, nuestras alumnas adquieran competencias digitales, desarrollen un pensamiento crítico y sean capaces de resolver problemas de una manera autónoma, creativa y colaborativa.
Nuestro programa tecnológico se basa en tres grandes ejes los cuales se van insertando en el currículum de manera transversal desde PK a IV° medio:
- Ciudadanía Digital.
- Competencias Digitales.
- Programación y Robótica.
Más información:

Ciudadanía Digital
En el Colegio Los Alerces queremos formar alumnas que puedan ser ciudadanas digitales responsables, usando la tecnología de una manera segura, sana, y equilibrada. Para esto nos basamos en los seis pilares propuestos por el currículum de Common Sense Media.
- Encontrar un equilibrio en nuestras vidas digitales que nos permita cuidar nuestro bienestar.
- Mantener un cuidado constante por la seguridad y privacidad de los datos personales.
- Ser conscientes de la huella e identidad digital que dejamos cuando estamos en línea, aprendiendo a subir, comentar y publicar contenidos con responsabilidad.
- Relacionarnos y comunicarnos con las personas en internet de una manera segura.
- Ser amables y valientes, luchando contra el cyberbullying y los comportamientos crueles en internet.
- Identificar noticias falsas siendo pensadores críticos y creadores.
Más información:

Competencias Digitales
Nuestras alumnas pueden investigar, analizar información y trabajar colaborativamente junto a sus compañeras potenciando un aprendizaje más significativo dentro del contexto escolar, a través de diferentes herramientas.
El Colegio Los Alerces dispone de computadores, notebooks y iPads que son utilizados por las alumnas como herramientas en su proceso de aprendizaje. Además, contamos con el proyecto Chromebook 1:1 por el que, a partir de 5to básico, cada alumna adquiere un dispositivo electrónico Chromebook para trabajar durante su jornada escolar.
Esto permite a cada una trabajar diariamente de manera autónoma, interactiva y colaborativa, tanto con sus pares como con sus profesoras, que pueden dar una retroalimentación oportuna y personal.
Más información:
- Google Classroom
En el Colegio Los Alerces, usamos esta plataforma digital que da la posibilidad de entregar a las alumnas material diferenciado, exigiendo de acuerdo a sus capacidades y potenciando a cada una de manera personalizada. Además, permite que reciban un feedback instantáneo, directo y personal de sus evaluaciones, lo que es fundamental en el proceso de aprendizaje.

- Mecanografía: Typing Club
Buscando desarrollar esta habilidad en nuestras alumnas, es que desde el año 2019 se comenzó a trabajar con la plataforma Typing Club para que nuestras alumnas aprendan a teclear de manera rápida y eficiente entendiendo dónde está cada letra en el teclado y cómo usar los cinco dedos correctamente.

- Plataformas Digitales Usadas

BlinkLearning:
Textos Escolares Digitales
Textos Escolares Digitales

EPIC:
Biblioteca Digital en Inglés
Biblioteca Digital en Inglés

Matific:
Plataforma Matemática
Plataforma Matemática

Achieve:
Plataforma Lenguaje Comprensión de Lectura
Plataforma Lenguaje Comprensión de Lectura

Programación y Robótica
Tanto la robótica como la programación educativa buscan desarrollar el pensamiento computacional. Este tipo de pensamiento involucra resolver problemas, identificar patrones, pensar de manera creativa y perseverante.
- Lego WeDo 2.0
Entre los niveles de 2do y 6to básico las niñas trabajan en robótica usando Lego WeDo 2.0. En estos talleres, las niñas construyen robots que luego programan para que realice diferentes tareas y desafíos.
Al trabajar en robótica, las niñas desarrollan la creatividad, habilidades de resolución de problemas y el pensamiento crítico, acercándose así al mundo de la programación.
Al trabajar con una pareja desarrollan sus habilidades de comunicación y el trabajo colaborativo mientras aprenden unas de otras.

- Programación Scratch y Scratch Jr
Nuestras alumnas comienzan a usar lenguajes digitales desde edades tempranas a través de la programación.
Con la plataforma Scratch, un lenguaje de programación en bloques, las alumnas juegan con los códigos creando videojuegos, historias interactivas y animaciones entretenidas y creativas.
La aplicación Scratch Jr utiliza símbolos por lo que las alumnas pueden comenzar a programar incluso antes de aprender a leer.

- Electivo de Pensamiento Computacional y Programación
Desde el año 2021 las alumnas de III y IV Medio pueden optar a tomar el electivo de Pensamiento Computacional y Programación del área de Matemáticas. En este electivo las alumnas aprenden a crear diagramas de flujo y programar algoritmos más complejos, resolviendo problemas que involucran procesos matemáticos. Las alumnas escriben estos códigos, de manera más avanzada, en Scratch y Python.